top of page

Análisis Estratégico Empresarial: CAME, después del DAFO/FODA


Análisis Estratégico Empresarial: CAME y DAFO
Análisis Estratégico Empresarial: CAME y DAFO

Una vez desarrollado el análisis DAFO, se puede utilizar el resultado del mismo para definir las estrategias que va a seguir la empresa en el entorno descrito.


Hay cuatro tipos de estrategia que pueden seguirse según el esquema CAME.



10.2.1.2.1. Estrategia ofensiva


10.2.1.2.1.1. Descripción general

Combina fuerzas con oportunidades. Puede implicar desarrollar nuevas líneas de negocios y nuevos mercados.




10.2.1.2.1.2. Nuestro Caso

Si nuestra empresa vende soluciones digitales de gestión para otras empresas, puede ser una muy buena idea incorporar servicios de formación profesional en gestión.


Nuestro foco es la digitalización de procesos, pero los clientes también nos dicen que quieren desarrollar sus estrategias de eCommerce: vamos a vender sitios web.


Estábamos enfocados en automatización de ventas y backoffice administrativo, pero los prospectos y clientes nos demandan soluciones de logística de distribución local: tu departamento de desarrollo va a tener que trabajar en una solución para operaciones logística.


10.2.1.2.2. Estrategia defensiva


10.2.1.2.2.1. Descripción general

Combina las fortalezas con las amenazas del entorno.


Un ejemplo de esta estrategia es la ampliación de una gama de servicios combinada con el desarrollo de un plan de calidad.



10.2.1.2.2.2. Nuestro Caso

Hace poco tiempo, tuvimos una reunión de presentación con un importante prospecto y cuando empezamos a hablar de los procesos de prestación de servicios, nos demandaron por una certificación en procesos.


En ese momento, si hubiéramos dispuesto de una certificación en procesos como ISO 9001, hubiéramos estado en una posición de privilegio para abordar el proyecto.


Sin embargo, la política de la dirección era menospreciar la gestión basada en normas de gestión, lo cual era evidentemente un error.


A partir de este evento, persuadí a la dirección de la conveniencia de establecer una alianza con un proveedor tecnológico certificado en calidad.



10.2.1.2.3. Estrategia correctiva


10.2.1.2.3.1. Descripción general

Combina las debilidades de la compañía con las oportunidades del entorno


Un ejemplo es invertir en I+D para abarcar un nicho de mercado no abordado.



10.2.1.2.3.2. Nuestro Caso

Una de nuestras grandes debilidades es el bajo volumen de desarrollo que lleva adelante nuestro departamento de I + D.


A veces no tengo claro si I + D trabaja a paso de tortuga porque la dirección lo limita o si padecen de una incompetencia y de una displicencia importante.


El caso es que poner en marcha el motor de I + D es una acción clave para mí.


Necesito que I + D empiece a desarrollar soluciones de logística como su fueran pan caliente.


Reclutar al gerente de I + D para que milite mis iniciativas ha sido una parte fundamental de mi estrategia.


Antes de eso tuve que someterlo, porque se comportaba como si su estatus de ingeniero de sistemas le diera prerrogativas de comportarse como un imbécil.


La estrategia es alinearlo detrás de la idea de la superioridad tecnológica y que comience a moverse de motu propio en ese sentido, mientras yo me dedico a crear oportunidades de negocios.



10.2.1.2.4. Estrategia de supervivencia


10.2.1.2.4.1. Descripción general

Combina las debilidades internas con las amenazas del entorno.


En este escenario entran acciones como el desarrollo de un sistema de información adecuado y obtener recursos adecuados.



10.2.1.2.4.2. Nuestro caso

Es mejor tener un desarrollador que desarrolle que tener cinco gastando el forro de sus sillas en la oficina.


Asimismo, el que no está vendiendo tiene que estar ayudando a vender.


No puede ser que en una empresa de 10 personas, solamente uno desarrolle una acción sistemática orientada a crear oportunidades de negocios, sin que los demás miembros de la organización le cubran la espalda y colaboren en la generación de oportunidades.


En una organización donde se verifica este problema, ventas tiene que reclutar rápidamente a la dirección y liderar un proceso de inflexión estratégica que ponga toda la organización al servicio del desarrollo del negocio.





 
 
 

Commentaires


Quiero suscribirme a tus noticias

¡Gracias por tu mensaje!

Tel.: +598 92 898 699

Av 18 de Julio 2233 | Of. 401

Montevideo, Uruguay

©2021 por GestCON.

Creada por Edgard Zuluaga

bottom of page