top of page

Automatización de procesos: beneficios para el mundo empresarial

Automatización de procesos en el Mundo y en Uruguay



Automatización de procesos en el Mundo y en Uruguay
Automatización de procesos en el Mundo y en Uruguay

Las visiones de una industria basada en automatismos existen mucho más allá de ese término.


La mayor parte de las herramientas de trabajo que utilizamos diariamente facilitan nuestro trabajo, pero no son más que máquinas operadas por humanos mediante dispositivos de mando.


A principios de los años 60, habían sido eliminados del imaginario colectivo y reemplazados por un componente mucho mejor: las computadoras.


Ahora nos encontramos en un proceso de crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y este desarrollo de los sistemas permite que las formas que la información se procesa se aplique de forma potente a la mejora de los procesos de operativos y administrativos de gestión.



¿Qué es la automatización de procesos?

Una automatización robótica de procesos, o RPA, es una forma naciente de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de un ser humano interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático.

Tipos o Niveles de automatización de procesos


  • Nivel Operativo o de Campo

  • Nivel de Control

  • Nivel de Supervisión:

  • Nivel de Integración y Gestión

  • Nivel de Planeación


Automatización de procesos y sus beneficios

Base de conocimiento


El primer impacto que tiene la automatización de procesos es establecer un estándar bajo el que hay que operar y una hoja de ruta para seguir ese estándar.


Esto unifica la forma en que los miembros de una organización ejecutan sus procesos, logrando una base de procesos robustos que se desarrollan de forma sistemática.


Aumento de la productividad


Al estandarizar los procesos, se facilita la ejecución, el control y la mejora de los mismos.


Como consecuencia de esta normalización, las organizaciones pueden encontrar las mejores formas de llevarlos a cabo.


Estas mejores maneras de trabajar desembocan en un aumento de todos los desempeños.


Reducción de costos


Al eliminar la improvisación, fijar el estándar de procesos, con sus formas de control y su mejora, se encuentran métodos más eficientes de operar y administrar los recursos, de manera tal que los costos descienden.



Rendimiento y Rentabilidad


Al incrementar la eficacia con que se desarrollan los procesos y reducir los costos se genera un margen mocho mayor entre la estructura de costos y los ingresos de la empresa.



Cómo conseguir automatizar procesos: paso a paso


  1. Captar datos y procesarlos. Recoger datos e integrarlos en el proceso es la base de la automatización.

  2. Convertir los datos en información de valor a través de la tecnología.

  3. Facilitar la toma de decisiones acorde a la información obtenida.

  4. En la automatización de procesos cobran mucha relevancia las actividades relacionadas con la supervisión e inspección para controlar que todo favorece a conseguir una producción óptima y rentable.



1. Análisis de requisitos
  • Objetivos y alcance

  • Requisitos Funcionales

2. Planificación | Diseño
  • Arquitectura y funciones

3. Implementación
  • Testing

  • Integración

  • Instalación

4. Verificación
5. Lanzamiento y utilización
  • Kick off

  • Capacitación

  • Uso

6. Mantenimiento
7. Mejora
  • Control de calidad

  • Acciones correctivas

  • Optimizaciones



Cuando:

  1. Maneja grandes volúmenes de datos y/o documentos.

  2. Exige la participación de un gran número de personas

  3. Las tareas son rutinarias o consumen mucho tiempo y recursos.

  4. Existe un alto número de errores.




¿Crees que automatizar procesos solo está al alcance de unos pocos?

Costo


Al principio, abordar un proceso de ingeniería para digitalizar, integrar y automatizar un proceso puntual o un conjunto de procesos, puede parecer costoso.


Sin embargo, a largo plazo la reducción de costes de la automatización y su eficacia amortizan ampliamente la inversión.



Disponibilidad


La automatización de procesos es una herramienta que está al alcance de todas las empresas, sobre todo si entran en contacto con profesionales especializados en este tipo de servicios.


No es necesario tener un costoso equipo de sistemas dentro de la empresa: el servicio se puede tercerizar de forma eficaz y económica.


Personas


Los profesionales de sistemas son escasos y por eso se les atribuye un alto valor de mercado.


No obstante, una consideración de rigor es que es mejor tener un desarrollador que desarrolle antes que un equipo mirando las líneas de código pasar frente a la pantalla.


Parece una obviedad, pero es una realidad difícil de abordar.


Si va a confiar en una equipo o en un profesional de desarrollo, elija uno que sea bueno, de otra forma sólo va a desperdiciar recursos.


Tercerizar el Servicio


Nuestra Consultora


A la hora de automatizar los procesos de una organización, la solución ideal es que lo haga un equipo calificado que reúna las siguientes condiciones:

  • Competencia técnica

  • Capacidad tecnológica

  • Enfoque en el cliente


Nosotros disponemos de un equipo de técnicos en gestión y desarrolladores de sistemas que tienen una probada experiencia en las organizaciones más importantes del país.


No dude en comunicarse con nosotros para abordar la mejora de sus procesos de gestión a través de la automatización.


 
 
 

Comentarios


Quiero suscribirme a tus noticias

¡Gracias por tu mensaje!

Tel.: +598 92 898 699

Av 18 de Julio 2233 | Of. 401

Montevideo, Uruguay

©2021 por GestCON.

Creada por Edgard Zuluaga

bottom of page