top of page

Consultoría en Gestión en Uruguay​

Consultoría en Gestión en Uruguay​



Consultoría en Gestión en Uruguay​
Consultoría en Gestión en Uruguay​

Gecos Transformación Digital es una organización especializada en consultoría en gestión en Uruguay.

Nos enfocamos fuertemente en la mejora de los procesos empresariales de gestión, digitalizándolos, integrándolos y automatizándolos.

Tenemos un profundo impacto en el desarrollo competitivo de las organizaciones, ya que les aportamos eficiencia, reduciendo sus costos, incrementamos su eficacia, normalizando sus procesos y capacitando a sus funcionarios, generando mejores servicios para los clientes y aumentando su rentabilidad.


Consultoría de gestión


La consultoría de gestión es la práctica de ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño.


Las organizaciones pueden recurrir a servicios de consultores de gestión por varias razones, entre ellas obtener asesoramiento externo y el acceso a la experiencia especializada de los consultores.


Todo lo que debes saber de la consultoría de gestión


Función


Las funciones de los servicios de consultoría se dividen comúnmente en ocho categorías de tareas.8


Los consultores pueden funcionar como puentes para la información y el conocimiento, y los consultores externos pueden proporcionar estos servicios de puente más económicos que las propias empresas.9


Los consultores pueden participar de manera proactiva, sin una aplicación externa significativa, y de manera reactiva, con presión externa.10


El compromiso proactivo de los consultores se realiza principalmente con el objetivo de encontrar puntos débiles ocultos y mejorar el rendimiento, mientras que el compromiso de los consultores reactivos se dirige principalmente a resolver los problemas identificados por las partes interesadas externas.



¿Qué es una consultoría de gestión empresarial?


El rol de la consultoría en gestión empresarial es proporcionar asesoría a las empresas para crear valor en forma sostenida.


La consultoría empresarial le permitirá definir el rumbo estratégico del negocio y alinear los esfuerzos de las diferentes áreas de la empresa para cumplir con su misión y alcanzar sus objetivos y metas.


Dirección de proyectos empresariales


La dirección de un proyecto es aquella disciplina que tiene como fin la aplicación de una serie de conocimientos, incluidas herramientas o técnicas, en la consecución de un objetivo y que este tenga éxito. De esta forma, su principal preocupación es que llegue a buen término.



Características de la consultoría de gestión

Primero, hablemos de algunas características genéricas.

  • Independencia

  • Objetividad

  • Imparcialidad

  • Empatía

  • Enfoque en el cliente

  • Profesionalismo y perseverancia

  • Enfoque a Objetivos

  • Acciones planificadas

  • Beneficios tangibles e intangibles



1 – Alcanza sus objetivos


El primer paso de la planificación estratégica es la definición de los objetivos.


La definición de los objetivos es una posición que se toma con base en la Visión de la empresa, que es a donde esta quiere llegar.


Naturalmente, el cumplimiento de los objetivos tiene que acercar a la organización a la realización de su visión.



2 – Planificación


La planificación es el abordaje sistemático del futuro.


Naturalmente, no conocemos el futuro, pero sí podemos anticiparlo a través de la consideración de los futuros posibles.


Esto implica afrontar la incertidumbre de un escenario futuro a través de planificar las acciones, con arreglo a objetivos, y disponer de los recursos del presente para conducir a tu organización al lugar donde quieres estar.



3 – Reducción de costes


Entre los beneficios de la consultoría en gestión están:


  • La mejora de los procesos

  • La reducción de los recursos necesarios para desarrollarlos

  • La eliminación de errores y malos gastos en su ejecución


Como resultado de estos cambios, la eficiencia de la organización en la gestión de sus procesos, se incrementa.


El elemento que acompaña a este proceso es una natural reducción de los costes de administración y operación.



4 – Aumento de la satisfacción de los clientes


Con la mejora de los procesos y la profesionalización de los cuadros operativos, administrativos y directivos, naturalmente se produce una optimización de los servicios que reciben los clientes.


Al recibir mejores servicios, lógicamente su nivel de satisfacción por la forma en que la organización resuelve sus necesidades, se incrementa de forma sistemática.



El trabajo del consultor


El cometido del consultor es convertir a la organización de su cliente en un objeto de estudio para mejorar sus procesos de gestión, bajar sus costos e incrementar sus beneficios.


Para ello, el consultor:

  • Identifica los objetivos de la dirección

  • Evalúa el estado real de la organización

  • Planifica las acciones y recursos que necesita para alcanzar los objetivos

  • Implementa su plan de acción

  • Controla los resultados

  • Aplica acciones de mejora para alinear su plan con los objetivos


Naturalmente, los beneficios que una empresa genera a través de este tipo de prácticas, son significativos a todo nivel.



El proceso de consulta


Un proceso consultivo estándar puede resumirse como sigue:


  • Identifica los objetivos de la dirección

  • Evalúa el estado real de la organización

  • Planifica las acciones y recursos que necesita para alcanzar los objetivos

  • Implementa su plan de acción

  • Controla los resultados

  • Aplica acciones de mejora para alinear su plan con los objetivos





Tendencias

Actualmente, el formato de consultoría en gestión que está dando más resultados a las empresas, es la transformación digital de los procesos de gestión.


La digitalización de los procesos provoca:


  • Normalización de los procesos

  • Eficiencia operativa

  • Eficacia operativa, administrativa y directiva

  • Incremento de la rentabilidad

Podemos decir con propiedad que la transformación digital es actualmente la modalidad consultiva que más impacto tiene en las empresas.


Brevemente, nos vamos a referir a los principios que rigen las soluciones modernas basadas en tecnologías de la información desarrolladas para resolver necesidades de gestión.


  1. La prioridad principal es la satisfacción del cliente a través de la entrega temprana y continua de software con valor

  2. Aceptamos que los requisitos cambien incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente

  3. Entregamos software funcional frecuentemente (puede referirse a otros productos/servicios), entre dos semanas y dos meses, con preferencia al período de ejecución semanal

  4. Los responsables del negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto

  5. Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y tener confianza en cómo ejecutan su trabajo

  6. El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara. Se recomienda tener reuniones periódicas presenciales tanto con el cliente como del responsable con sus colaboradores

  7. El software funcionando es la medida principal de progreso. Es posible medir el progreso con indicadores concretos

  8. Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores, desarrolladores y usuarios debemos mantener un ritmo constante de forma indefinida

  9. La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad

  10. La simplicidad o arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial. Las tareas complejas deben dividirse en iteraciones hasta lograr reducir su nivel de complejidad

  11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados. Aunque deba existir una persona que siga el trabajo de los integrantes de los equipos, éstos deben organizarse por sí mismos

  12. A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para, a continuación, ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia


Las Big Four



  • Deloitte

  • PwC (oficialmente Pricewaterhouse Coopers)

  • Ernst & Young (EY)

  • KPMG



 
 
 

Comments


Quiero suscribirme a tus noticias

¡Gracias por tu mensaje!

Tel.: +598 92 898 699

Av 18 de Julio 2233 | Of. 401

Montevideo, Uruguay

©2021 por GestCON.

Creada por Edgard Zuluaga

bottom of page