top of page

Las fuerzas de Porter | Estrategia Empresarial

10.2.2.1. Introducción



Las fuerzas de Porter | Estrategia Empresarial
Las fuerzas de Porter | Estrategia Empresarial

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es archiconocido, pero nunca está de más recuperarlo.


Según Porter existen cinco fuerzas que condicionan el desarrollo estratégico de una organización.



10.2.2.2. El poder de la competencia


Es la fuerza más poderosa que tiene impacto sobre tu empresa.


Refiere la competitividad entre las empresas de una misma industria, que compiten con los mismos productos, por un mismo tipo de prospectos.


Claramente, esta fuerza requiere que desarrolles una estrategia que te dé una ventaja competitiva sobre tus competidores.


En nuestro caso la ventaja competitiva es la superioridad técnica, tecnológica y comercial.



10.2.2.3. Amenaza de entrada de nuevos competidores


Son empresas que producen y venden el mismo producto que la tuya.


Si las nuevas empresas entran fácilmente a la industria.


Para lidiar con esta amenaza, debes introducir barreras de entrada que impidan la fácil entrada de la competencia.

Puedes:

  • Aumentar tu calidad

    • Mejores condiciones

  • Bajar tu precio

  • Aumentar tus canales de venta

  • Aumentar tu publicidad



10.2.2.4. Amenaza de entrada de productos sustitutivos


Un producto sustitutivo puede ser una disrupción tecnológica que deja obsoleta tu tecnología.


La entrada de productos sustitutivos tiene un impacto profundo en los límites de precio que se pueden cobrar por un producto, pudiendo pulverizar la competitividad de tu estructura de costos.



10.2.2.5. Poder de negociación de los proveedores


Es el poder que tienen los proveedores de aumentar los costos y ser menos concesivos.


Esto impacta directamente en tu estructura de costos, lo que repercute en tu rentabilidad y el precio de tu oferta.


Consiguientemente, compromete la sustentabilidad de tu empresa y de los servicios que toma para sostener su funcionamiento.


Tu estrategia tiene que estar orientada a reducir el poder negociador de los proveedores para lograr mejores condiciones y control sobre ellos.



10.2.2.6. Poder de negociación de los consumidores


Es el poder que tienen los compradores y consumidores para obtener buenos precios y buenas condiciones.


Una menor cantidad de compradores, demanda baja, provocará precios más bajos y mejores condiciones para ellos, que van a exigir más de tu empresa.


En cambio, una gran cantidad de compradores, provocará competencia por tu oferta y consiguientemente un incremento de los precios.



10.2.2.7. Tomar ventajas competitivas desarrollando relaciones con ayuda de los complementadores (Andy Grove)

La primera vez que vi incluir el factor de los complementadores en la matriz de análisis de Porter, fue en el libro de Andy Grove, CEO de INTEL, que introduce el concepto de que en el marco de un proceso de inflexión estratégica se debería apostar por crear una sinergia entre tu empresa y las empresas que venden productos complementarios a los tuyos.


Eso significa desarrollar una propuesta horizontal dentro de un mercado donde la oferta de las empresas tiene una estructura vertical.


Esto minimiza y rompe tus barreras de entrada en el mercado, permitiendo que tus complementadores te abran el camino y entres junto con ellos donde ellos entran.

Naturalmente, es mejor que te inviten a pasar a que tengas que hacerte abrir la puerta.


Be smart.




 
 
 

Comentários


Quiero suscribirme a tus noticias

¡Gracias por tu mensaje!

Tel.: +598 92 898 699

Av 18 de Julio 2233 | Of. 401

Montevideo, Uruguay

©2021 por GestCON.

Creada por Edgard Zuluaga

bottom of page